Hace poco un buen amigo me consultó sobre siete consejos que le daría a una persona o empresa sobre la contratación de seguros en el Perú o en cualquier parte del mundo. Aquí van:
1. Identifica tus riesgos. – todos afrontamos probabilidades de pérdidas sean por riesgos naturales, eventos de la naturaleza, riesgos financieros, riesgos laborales, posibilidad de perder el empleo, riesgos de enfermarnos, entre otros. Es ideal hacer una identificación personal de nuestros riesgos y tomar decisiones ante ellos.
2. Transfiere los que no puedas afrontar. Frente a los riesgos identificados podemos tomar varias acciones: minimizarlos, eliminarlos o transferirlos a una compañía de seguros obviamente si hay productos para cubrir esos riesgos que queremos transferir.
3. Elige un buen asesor: una vez que hayas decidido transferir tus riesgos, contratando una póliza de seguros, es importante que te asesores correctamente. Contacta un bróker profesional de seguros. Algunas personas recurren directamente a la aseguradora y cuando deben utilizar la póliza se llevan con sorpresas. Es ingrato enterarte, al momento de requerir utilizar las coberturas, que no tienes la póliza adecuada a tus necesidades. Un bróker de seguros profesional te puede ayudar a identificar correctamente tus riesgos y ofrecerte el mejor plan acorde a tus necesidades.
4. Los seguros se contratan antes: me gusta decirles a mis clientes lo siguiente: “No me llames cuando tu casa se está incendiando, llámame antes”. Mucha gente posterga las decisiones de contratar sus pólizas con lo que se expone a no poder afrontar situaciones que con un seguro serían fácilmente afrontadas.

5. Lee tu póliza: la póliza es un contrato y como tal hay que respetarlo conociéndolo. Si bien un asesor te puede brindar un resumen, es mejor que tú hagas la tarea también y conozcas no solo las coberturas sino también las exclusiones, deducibles, copagos y demás.
6. Haz tus presupuestos: ten una conducta preventiva. El seguro es una forma de ahorro y previsión. Incluye en tus presupuestos estos gastos y sé ordenado en en los mismos. Al final, lo agradecerás.
7. Haz uso responsable de las coberturas de tu póliza: mucha gente me dice molesta que no ha usado su seguro, como si eso fuera una mala noticia. Algunos tienen la infeliz idea de utilizarlo mediante engaños o malas prácticas. Como en las finanzas y la vida misma, un buen historial te favorece al contratar tus seguros.
Arturo Rodriguez Caldas
Gerente General ARC Asesores y Corredores de Seguros.